top of page

Programa IV SIILMI

CRONOGRAMA.png

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Homero Murzi.jpg

Nuestro rol pedagógico: amplificando las voces estudiantiles y cultivando el cuidado en el aula

Homero Murzi

Dr. 

Profesor Asociado, Departamento de Ingeniería Multidisciplinaria en Texas A&M. Presidente de la Red de Educación en Ingeniería (REEN)

Nuestro rol pedagógico: amplificando las voces estudiantiles y cultivando el cuidado en el aula
La enseñanza en ingeniería enfrenta el desafío de responder a contextos cada vez más diversos, complejos y humanos. Esta charla explora pedagogías contemporáneas que buscan trascender el modelo tradicional de transmisión de conocimiento, poniendo en el centro las voces de los y las estudiantes como agentes activos de su propio aprendizaje. Se discutirá la importancia de nuestro rol como educadores en fomentar espacios de aprendizaje que valoran nuestras diferencias y dan énfasis al cuidado, la empatía y responsabilidad mutua, y como estas prácticas no solo favorecen un clima de aula más inclusivo, sino que también potencian la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración en entornos de formación técnica. A través de ejemplos y reflexiones, se propondrá cómo la ingeniería puede nutrirse de una pedagogía que valore tanto la excelencia académica como las dimensiones éticas, relacionales y humanas del aprendizaje.

Resumen

Biografía
Homero Murzi, PhD es Profesor Asociado de Educación en Ingeniería en el Departamento de Ingeniería Multidisciplinaria en Texas A&M.  Homero es el director del Laboratorio de Investigación Competencias de Ingeniería, Aprendizaje, y Prácticas Inclusivas para el Éxito (ECLIPS, por sus siglas en Inglés), donde se estudian la efectividad de las prácticas pedagógicas contemporáneas, el desarrollo de competencias, las emociones en ingeniería, y el desarrollo de planes de capacitación profesoral para garantizar el desarrollo de espacios de aprendizajes efectivos. Homero tiene más de 130 publicaciones académicas y tiene un portafolio de financiamiento externo de 6 millones de

dólares. Homero tiene numerosos premios y reconocimientos internacionales por excelencia en enseñanza e investigación

y actualmente tiene cargos de liderazgo en la Sociedad Americana de Educación en Ingeniería (ASEE), y se desempeña

como el Presidente de la Red de Educación en Ingeniería (Research in Engineering Education Network, REEN).

EstelaCamarota.jpeg

El territorio es el aula

Estela Cammarota

Ing. 

Presidenta Ingeniería Sin Fronteras, Argentina

Profesora Universidad de Buenos Aires

El territorio es el aula.

La disertante compartirá reflexiones acerca de la distancia que existe entre el estudio académico y la aplicación en la práctica, y cómo el territorio encierra saberes propios que entrega con generosidad a todos aquéllos que, con humildad y apertura, se interesen en él.

Resumen

SEMINARIO DE
CO-CREACIÓN

Fortalecimiento de la investigación e iniciativas en Mujeres en Ingeniería, en Latinoamérica y el Caribe

El Seminario propone un trabajo de co-creación y de reflexión colectiva y busca la representación de distintas voces, experiencias y perspectivas, en pro de  generar un nuevo estado de conocimiento y promover acciones con impacto en LATAM y el Caribe.

​

​​​

La participación es libre y gratuita, con inscripción previa, que dará acceso al link de trabajo.

Objetivos

  1. Conocer el estado actual.

  2. Compartir y analizar diversas realidades, líneas, perspectivas y sensibilidades.

  3. Identificar y planificar acciones estratégicas.

MODALIDAD DE TRABAJO

  • 2 instancias asincrónicas (martes 25/11 y viernes 28/11). Tiempo estimado: 30 minutos c/instancia

  • 1 instancia sincrónica (miércoles 03/12)

  • Tiempo: 1 hora

ROL DE PARTICIPANTES

Ser parte activa en el intercambio de saberes y debate que demanden las actividades propuestas.

Requisitos para la certificación

  • PARA AUTORES DE TRABAJOS:

    • Presentación del trabajo en formato video,

    • Participación en la sesión de presentaciones del trabajo.

 

  • PARA ASISTENTES​

    • ·Asistencia al menos 2 actividades (conferencias, paneles, o sesiones de trabajo).

​

El seminario tiene su propio certificado.

bottom of page